Carlos Pericás
Carlos Pericás
Carlos Pericás
Carlos Pericás
Carlos Pericás
Carlos Pericás
Nació como un juego. ¿Qué pasaría si dos fotografías de diferentes autores convivieran en el mismo marco?
A partir de esta premisa Pericás empieza a juntar fotografías de diversos autores, algunos con acercamientos similares al medio, otros todo lo contrario. En sus imágenes compuestas se mezclan tanto autores clásicos de diversas décadas, fotógrafos contemporáneos de primer nivel como autores noveles.
La unión, según Pericás, es totalmente subjetiva e intuitiva, como si materializara una unión fotográfica predestinada. Esta misión de “celestino”, y un minucioso trabajo de retoque, culminan con la generación de una nueva imagen: un nosotros perfectamente encajado.
Esa unión es lo que destapa la cuestiones más importantes del proyecto. Por un lado, la creación artística a partir de la apropiación de imágenes ya existentes. Y, por otro, la reivindicación que de ello se deriva: la posibilidad de crear sin producir nuevas imágenes. Una reivindicación que no es nueva, que ya hemos visto y leído en numerosas exposiciones, libros y fotolibros, pero que en este proyecto se adentra en un nuevo territorio. Pericás no sólo se apropia de las imágenes, sino también del nombre de sus autores, generando un universo nuevo de autorías compartidas. Con ello, consigue abordar nuevas cuestiones y mete el dedo en la llaga: cuestiona el rol artístico-social del autor, la creación de la identidad visual y del estilo, y la re-interpretación de los iconos del imaginario colectivo.
Carlos Pericás ha elaborado este proyecto haciendo partícipes desde el principio a los autores de las obras y haciendo explícito el juego que propone. Su finalidad única es plantear preguntas acerca de las cuestiones apuntadas, en ningún caso se trata de un proyecto lucrativo.
Nació como un juego. ¿Qué pasaría si dos fotografías de diferentes autores convivieran en el mismo marco?
A partir de esta premisa Pericás empieza a juntar fotografías de diversos autores, algunos con acercamientos similares al medio, otros todo lo contrario. En sus imágenes compuestas se mezclan tanto autores clásicos de diversas décadas, fotógrafos contemporáneos de primer nivel como autores noveles.
La unión, según Pericás, es totalmente subjetiva e intuitiva, como si materializara una unión fotográfica predestinada. Esta misión de “celestino”, y un minucioso trabajo de retoque, culminan con la generación de una nueva imagen: un nosotros perfectamente encajado.
Esa unión es lo que destapa la cuestiones más importantes del proyecto. Por un lado, la creación artística a partir de la apropiación de imágenes ya existentes. Y, por otro, la reivindicación que de ello se deriva: la posibilidad de crear sin producir nuevas imágenes. Una reivindicación que no es nueva, que ya hemos visto y leído en numerosas exposiciones, libros y fotolibros, pero que en este proyecto se adentra en un nuevo territorio.
Pericás no sólo se apropia de las imágenes, sino también del nombre de sus autores, generando un universo nuevo de autorías compartidas. Con ello, consigue abordar nuevas cuestiones y mete el dedo en la llaga: cuestiona el rol artístico-social del autor, la creación de la identidad visual y del estilo, y la re-interpretación de los iconos del imaginario colectivo.
Carlos Pericás ha elaborado este proyecto haciendo partícipes desde el principio a los autores de las obras y haciendo explícito el juego que propone. Su finalidad única es plantear preguntas acerca de las cuestiones apuntadas, en ningún caso se trata de un proyecto lucrativo.
Paco Navamuel + Aleix Plademunt + Carlos Pericás
Roc Herms + Laia Abril + Carlos Pericás
Txema Salvans + Ricardo Cases + Carlos Pericás
Bego Antón + Cristina de Middle + Carlos Pericás
Ignasi López + Jordi Ruiz Cirera + Carlos Pericás
Daido Moriyama + Daniel S. Álvarez + Carlos Pericás
Harry Callaghan + Román Yñán + Carlos Pericás
Henry Cartier Bresson + Joan Colom + Carlos Pericás
Jon Uriarte + Salvador López + Carlos Pericás
Daniel Mayrit + Mishka Henner + Carlos Pericás
Martin Parr + Carlos Albalá + Carlos Pericás
Xavier Ribes + Antonio M. Xounoba + Carlos Pericás
Alec Soth + Yosigo + Carlos Pericás
Israel Ariño + Jon Cazenave + Carlos Pericás
Rafael Arocha + Roger Guaus + Carlos Pericás
Miguel A. Tornero + Julián Barón + Carlos Pericás
Óscar Monzón + Juan Diego Valera + Carlos Pericás
Irving Penn + Helmut Newton + Carlos Pericás
Gustavo Alemán + Carlos Spottorno + Carlos Pericás
Joan Fontcuberta + Toni Amengual + Carlos Pericás